El viernes 22 fuimos al Reina Sofía a ver la exposición llamada una retrospectiva de Marcel Broodthaers. Quedamos a las 4 en la entrada del museo, donde MJ nos aconsejó que entraremos a la exposición con una mentalidad abierta, que no pensaremos que el artista jugaba con nosotros. Nos habló de como Marcel impregnaba sus obras de un tono crítico contra la sociedad y el poder, y la visión que tiene la gente del arte, del arte como algo de valor monetario y solo al alcance de unos pocos, también nos contó que Broodthaers no era seguidor de las técnicas tradicionales de pintura y representación artística, ya sea la pintura al óleo o la escultura, sino que él trabajaba con elementos fuera de lo común, como es característico en obras ver huevos o mejillones. Una vez dentro de la exposición comencé a pensar que si me estaban tomando el pelo, no comprendía lo que veía, no me parecía coherente y con sentido, no me quejaba de lo que veía, me quejaba de mi incapacidad de ver, de ver mas allá de esos huevos rotos o de esos mejillones. Al final tras dar muchas vueltas y ser capaz de entender solo un par de ellas me acerqué al pequeño grupo que se estaba formando alrededor de nuestra profesora. A partir de ahí comencé a ver las cosas más claras, MJ nos explicaba el porque de cada obra, todo con un sentido claro y nítido, y fui consciente de la intención del artista, en ningún momento juega contigo, te obliga a pensar mientras lo ves, de buscar tu el sentido aquello, obviamente había paneles informativos, pero yo no conseguía enterarme con ellos. Después de eso, la exposición acabo por gustarme, era como un juego, intentabas sonsacar el significado antes que la profesora, y a la vez aprendías.
del museo, construidos por Jean Nouvel, donde podíamos ver Madrid y sacar unas fotos increíbles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario