lunes, 31 de octubre de 2016



Hoy dimos la Forma en clase de análisis, al principio de la clase vimos un documental que hablaba de las formas que la naturaleza tiende a adoptar, siempre buscando el menor uso de energía posible, el documental hablaba de unas piedras con una curiosa forma hexagonal en escocía, de las pompas de jabón, de los panales de las abejas, de como todos estos elementos tienden a ahorrar energía mediante el uso de la matemática geométrica. El documental mencionaba los fracases, un método de crecimiento natural que muchos organismos usan, que quiere decir que las partes de un todo tienden a parecerse, y de ahí pasaba a las pinturas de Jackson Pollock hasta los algoritmos de creación de gráficos de Disney Pixar.
Después del documental, la profe nos habló de lo que íbamos ha hacer a continuación, teníamos que dibujar una forma que no se pareciese a nada, y en otro ejercicio, dibujar el contorno de un objeto cualquiera.
Nos quejamos a MJ de los muchos trabajos que mandaba, ella nos dijo que esto no era nada, que cuando llevaremos un tiempo esto nos haría gracia... Nos está preparando para trabajar profesionalmente, para cumplir con las fechas y con los plazo de entrega, puede que necesite un poco más de tiempo pero creo que ya me voy acostumbrando.





Aqui esta el resultado del ejercicio, hice el contorno de unas tijeras, y en la forma que no se parece a nada pues digamos que lo intenté.

lunes, 24 de octubre de 2016


EL BLANCO

El lunes hicimos la exposición de nuestro color, el nuestro era el blanco,la presentación duraba 6 minutos y debíamos organizarnos para que nos diese tiempo a explicar todo. Hicimos nuestra presentación y volvimos a nuestros asientos, para evaluar a los demás compañeros. Para nuestro trabajo en conjunto, hicimos unos rostros pintados en blanco sobre cartulina negra, que pretendían asemejarse a las pinturas que se usan en distintas culturas para el ámbito funerario.




El color blanco simboliza la paz.
En Occidente simboliza la pureza e inocencia, mientras que en algunos países de Oriente, como China e India, está asociado al luto.
En el arte, el unicornio blanco simboliza la castidad de una dama.









En el extremo oriente es el color del oeste, del otoño y del elemento metal, representados por el tigre blanco, que es a la vez una constelación y un animal mítico.
Similarmente, para los antiguos pueblos nahuas (mexicas o aztecas), el blanco era el color del oeste, relacionado con Quetzalcóatl.



Alimentos de color blanco

    BLANCO 
           




BLANCO PURO









Películas en las que domine este color





Obras de arte

El blanco, desde la antigüedad hasta Picasso, aunque importante, ha mantenido un significado más tradicional, muchas veces en relación con la pureza y la paz    


La dama y el unicornio, Luca Longhi, siglo XVI

Obra de Luca Longhi, artista del Renacimiento, activo sobretodo en Rávena
El blanco del unicornio es símbolo de
 la castidad de la dama
Este color le es atribuido en los bestiarios medievales
La dama es Julia Farnesio, una de las amantes de Rodrigo Borgia
Es también representada junto a un unicornio blanco en “La joven dama y el unicornio” de Domenichino


  LA PALOMA DE LA PAZ


Se trata de una imagen cuyo uso se popularizó gracias a Pablo Picasso
Fue usada con motivo de Congreso Mundial de la Paz en 1949
Es una de las muchas que conforman su serie de dibujos de palomas
El mismo Picasso llamó a su hija con Françoise Gilot Paloma



 Representación del tigre blanco del oeste 
en un relieve chino.



Es representación del punto cardinal del oeste
Simboliza también el rayo y el viento
Aparecía cuando el emperador legislaba con absoulta virtud o si había paz en el mundo


Kasimir Malévich


Nació el 11 de febrero de 1878, Kiev y falleció el 15 de mayo de 1935, Leningrado
Fue creador del suprematismo, movimiento de las vanguardias rusas enfocado en las geometrías
Es autor de la obra “Blanco sobre blanco”, una de las fundamentales del arte moderno


Representa el culmen de su búsqueda filosófica de un mundo espiritual.
Su planteamiento ha influenciado desde el diseño industrial gráfico hasta la arquitectura.
Después de este cuadro volvió a la figuración.


blanco sobre blanco


MARCAS

Aunque muchas veces presentan variantes del mismo logo con otros colores, el contraste” blanco/negro” es muy utilizado por las marcas con un significado exclusivista







domingo, 23 de octubre de 2016



El viernes 22 fuimos al Reina Sofía a ver la exposición llamada una retrospectiva de Marcel Broodthaers. Quedamos a las 4 en la entrada del museo, donde MJ nos aconsejó que entraremos a la exposición con una mentalidad abierta, que no pensaremos que el artista jugaba con nosotros. Nos habló de como Marcel impregnaba sus obras de un tono crítico contra la sociedad y el poder, y la visión que tiene la gente del arte, del arte como algo de valor monetario y solo al alcance de unos pocos, también nos contó que Broodthaers no era seguidor de las técnicas tradicionales de pintura y representación artística, ya sea la pintura al óleo o la escultura, sino que él trabajaba con elementos fuera de lo común, como es característico en obras ver huevos o mejillones. Una vez dentro de la exposición comencé a pensar que si me estaban tomando el pelo, no comprendía lo que veía, no me parecía coherente y con sentido, no me quejaba de lo que veía, me quejaba de mi incapacidad de ver, de ver mas allá de esos huevos rotos o de esos mejillones. Al final tras dar muchas vueltas y ser capaz de entender solo un par de ellas me acerqué al pequeño grupo que se estaba formando alrededor de nuestra profesora. A partir de ahí comencé a ver las cosas más claras, MJ nos explicaba el porque de cada obra, todo con un sentido claro y nítido, y fui consciente de la intención del artista, en ningún momento juega contigo, te obliga a pensar mientras lo ves, de buscar tu el sentido aquello, obviamente había paneles informativos, pero yo no conseguía enterarme con ellos. Después de eso, la exposición acabo por gustarme, era como un juego, intentabas sonsacar el significado antes que la profesora, y a la vez aprendías.
 Al final de la exposición subimos al los tejados
del museo, construidos por Jean Nouvel, donde podíamos ver Madrid y sacar unas fotos increíbles.


viernes, 14 de octubre de 2016




LEYES DE LA GESTALT 





ley de cierre






ley de similitud








 ley de simplificación

ley de proximidad

ley de figura sobre fondo (conejos sujetando un billete y una varita mágica o una chistera)











jueves, 13 de octubre de 2016


El viernes pasado dimos la primera clase de Composición de una imagen, MJ nos pidió que intentáramos explicar que significa composición, y llegamos a la conclusión gracias a una compañeras de que composición se trata de poner cosas con otras buscando armonía o buscando lo contrario. Hice una entrada mostrando con más detalle lo que vimos y el ejercicio de fotografías que tuvimos que hacer.
Este lunes enlazando con la teoría del viernes, estudiamos las leyes de la Gestalt. Gestalt pude significar "forma", "figura" y "configuración". Aprendimos que hay cinco leyes imprescindibles, como la de cierre, la de proximidad, similitud, simplicidad y la de figuras de fondo. La foto adjunta muestra un pequeño cuestionario, que posteriormente le entregamos, sobre un video en el que aparecían unos estorninos volando en grupo sobre los cielos de inglaterra y donde teníamos que decir que leyes aparecían y justificar la respuesta. Vimos obras de importantes iconos en el arte como Louise Bourgeois. Al final de la clase MJ nos mandó para este viernes un trabajo en grupos que consiste en aplicar las leyes de la Gestalt en unas imágenes con un tema en concreto, en nuestro caso la magia, y con el dinero como elemento de crítica. Espero que salga algo bueno...

Frase del día: "Para componer solo tienes que recordar una melodía que nadie más ha inventado"
Libro del día: "la mirada creativa" de Peter Jenny.


domingo, 9 de octubre de 2016

El viernes tuvimos clase de teoría de la composición y la profe nos explicó los diferentes tipos ce composición de imágenes según ciertos factores, ya sea la posición de la linea de horizonte o el sentido de la formas que la componen, hacia arria, hacia abajo, etc.
Después nos mando un trabajo en grupos que teníamos que realizar en la hora de clase, en el cual deberíamos realizar 6 fotografías en las que mostrásemos los diferentes tipos de composición que habíamos aprendido. 
Este es el resultado:
vertical, numerosos elementos verticales 



triangular




simetría, con equilibrio en los dos lados



ascendente (por nuestros pies)



descendente



dominante vertical